viernes, 27 de septiembre de 2013

Me merezco... ¿Que?

Esta semana compartí un encuentro con alguien que me dijo: "a mi no me reconocen es decir nadie me da el reconocimiento que me merezco" y mi pregunta fue porque esperas que alguien te reconozca, vos lo haces con vos misma?, la respuesta fué: porque debo hacerlo? y a lo que respondí por no esta escrito en ningún lado que los otros nos reconozcan por lo que hacemos, solo hacemos sin esperar nada a cambio, esa es mi mirada.
Te preguntaste donde estas esperando ese reconocimiento? y para que?, la otra pregunta que me dispara es ¿vos te reconoces? ¿aplicas reconocimiento para vos? ¿te permitís hacer cosas donde te sentís reconocido?



Mis clientes, me dicen...

Hace solo un mes que estamos en un programa de desarrollo para D´arc-Maynar con sus Mandos Medios y la sorpresa comienza, a ser grande cuando las personas encuentran por sus propios medios "el para que de lo que están haciendo laboralmente"; ese para que; me ubica en donde estoy, me permite fundamentar los hechos como si fuera una descripción, es encontrar un terreno en común con el otro en pos del propósito de esa relación, olvidándome de mi y pensando en conjunto, esa es la base del equipo. No el enjuiciamiento y la crucificación de las miradas ajenas, sino la suma, la sintonía, la escucha, la comprensión... y sí aunque cuesta cambiar el hábito se logra...
si pensas que necesitas mejorar una situación con alguien veni a nuestros encuentros de coaching que te ayudamos....

y como dice Susanita lo importante en cada conversación es la humildad...



Mis encuentros lo que se destaca....

Alguien me pregunto ¿que es sentirse bien laboralmente? principalmente cuando tenes un jefe impuesto y el cargo iba a ser tuyo... entonces me disparó una contrapropuesta la cual fué la siguiente:
Ya esta ya pasó, lo podes cambiar? no, por lo tanto se misericordioso con ese jefe impuesto ya que solo logra las cosas a través de sus conexiones personales, tiene una vida sin aspiraciones y logrando puestos en donde los directivos son amigos . Pensemos que va a pasar que ya conseguirá otro amigo que lo nombre en otro lugar u otra empresa y vos vas a recuperar esa posibilidad de puesto en poco tiempo, pero en este camino sé hábil y aprende lo que no queres que te pase y lo que te pueda dejar esta piedra en el camino...
Crecé con lo que se te cruza, no te enojes, vivilo y de la mejor manera, saca provecho de cada situación que te enoja, en lugar de seguir con esa emoción y soltar todo lo que significa para vos dejar un empleo que queres y ayudaste a formar, no lo dejes... LUCHA por que vale la pena...
Luego de este encuentro me vino a la mente esta vieja reflexión que hacemos cada uno con la piedra que encontramos en nuestro camino, decidir que hacer solo depende de nosotros... no existe piedra en el camino que no puedas aprovecharla para tu propio crecimiento... PENSALO

lunes, 19 de noviembre de 2012

Nuestros servicios aprovechalos antes que finalice el año!!!


Evento auspiciado por Patricia Funes & Asoc.


Aprendizaje
Todo lo que hemos vivido hasta hace un instante ha sido puro aprendizaje. Ojalá que estas líneas sean otra de esas experiencias productivas.

Sería saludable que, ante todo, entendamos que desaprender es una forma clave de aprender, una instancia de superación. Además de considerar aquello que aprendemos, muchas veces es necesario borrar el rígido, perder lo justo y necesario o, al men
os, lo que podamos, pensando en la autosuperación. Cuesta creer cómo dos opuestos, finalmente, coinciden.

Si lo pensamos bien, así como tenemos la capacidad de aprender, podemos modificar conocimientos o conductas poco funcionales, por más que durante toda una vida hayamos creído que eso era una gran verdad o la mejor manera de proceder. Flexibilidad y apertura, buen consejo para promover el aprendizaje.

Desde el minuto cero de nuestra existencia absorbemos todo aquello que, en principio, responde a nuestras necesidades, aquello que capta nuestro interés y la debida atención. Habrá que ver, y esto es crucial, cómo percibimos, cómo significamos eso que será para nosotros una nueva construcción.

La calidad de apego y las lecciones -directivas o por modelado- de los primeros años son fundamentales. Frente a un estímulo, una respuesta. Ante una motivación o una recompensa, la confirmación o reforzamiento. Lo bueno es que tenemos la capacidad de re-significar y revertir. La curiosidad por el conocimiento es otro asunto clave en esta materia. Cometemos el error de creer que el aprendizaje es exclusiva tarea de la educación escolar y de nuestras capacidades o talentos, que todo es cuestión de estudio y de aprobar exámenes. De hecho, muchos padres cometen la mayor de las equivocaciones al pagar los mejores colegios para que sus hijos sean cultos y exitosos. Ese tipo de aprendizaje es, ante todo, instrucción. El contexto, el ambiente y las oportunidades culturales y económicas son casi determinantes.

El otro socio fundamental, más allá de los factores ambientales, es la responsabilidad de quien ocupa un rol de educador (y no sólo como maestro de escuela, insisto). También, a partir de un momento de la vida hay que saber elegir a nuestros maestros. ¿A quién le damos la autoridad de enseñarnos? ¿Quiénes son nuestros modelos? ¿A quiénes les enseñamos a diario?

Apertura, flexibilidad, interés por el conocimiento, curiosidad, autocrítica, responsabilidad e inteligencia social y emocional.

¿Aprendimos o desaprendimos algo nuevo? Ojalá que sí..

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Seguidores